¿Qué
es la Teología? El
término teología proviene de dos palabras griegas (teo y logos) que significan
el estudio de Dios. La palabra la usaron ya los filósofos griegos, asignándole
significados diferentes según los autores. Los santos Padres de la Iglesia entendían
la palabra como un plan salvífico divino. Hasta el siglo XII, con Abelardo, el
término no tuvo un carácter de disciplina intelectual. Artículo
completo |
Dos importantes
citas del teólogo Leonardo Boff:
Sobre Dualismo "San Agustín (354-430) introdujo un gran dualismo
teológico en la Iglesia entre lo natural y lo sobrenatural, entre Reino de Dios
y reino de los seres humanos. Según él, el pecado original produjo una verdadera
devastación en la condición humana, hasta el punto de que nunca podría ya sanarse
pos sí misma. Es irremediablemente decadente, por más esfuerzos de humanismo y
generosidad que pueda realizar (la famosa tesis de Pelagio, el gran contendiente
de san Agustín). Para valer delante de Dios, necesita de la gracia, y ésta viene
únicamente de la mediación de la Iglesia". Leonardo Boff
Sobre Teología de liberación "Debemos repetir firmemente: Marx nunca
fe padre ni padrino de la teología de la liberación. Ésta nació de una experiencia
espiritual frente a los crucificados de nuestra historia en los cuales se vio
el rostro torturado de Jesucristo. La cuestión que desde el inicio y hasta hoy
angustia a estos teólogos es y continúa siendo: ¿cómo anunciar a Dios como Padre
en un mundo de miserables?". Leonardo Boff | | |
 |
 |
 |
La Autoridad Papal |
Fotografía de Pio Nono (IX), bajo cuyo papado se declaró
la "infalibilidad" papal, en el año 1869. |
por Ray García A partir del siglo IV, la Iglesia, por
ser la religión imperial -recibía pagos del Imperio- se convirtió en una gran
terrateniente, y era, en realidad, la única que podía ayudar a los pobres.
La Iglesia adquirió prestigio, incluso entre los gentiles, por esa ayuda
a los pobres. Al obispo le llamaban pater pauperum. De las dos primeras
sílabas de esa expresión aparece el título de "papa". Así, el título de "papa"
se aplicó a los obispos ya en el siglo III.... Artículo
completo |
 |
 |
 |
Las Incongruencias Romanas | por
Isaías A. Rodríguez Veamos hoy un tema trascendental
que pudiera asustar a espíritus débiles. ¿Hay salvación o no fuera de la Iglesia
romana? La postura tradicional de la Iglesia fue negativa. Desde los
primeros siglos, teólogos del calibre de Orígenes (185-253), Cipriano (+258),
Atanasio (298-373) y Agustín (354-430), declararon que ¡Extra Ecclesiam nulla
salus! ¡Fuera de la Iglesia no hay salvación! ... Artículo
completo |
 |
 |
 |
Sobre la mayordomía y el relativismo |
Hace unos
días, bien por suerte o designio de lo alto, tuve que participar en una de esas
conferencias anunciada a bombo y platillo y con expertos en el tema de la Mayordomía.
Con muchos ejemplos, estos expertos en la materia iban convenciéndonos
de nuestra pobre mayordomía y de su gran generosidad. Sí, el complejo de culpabilidad
aumentaba a medida que cada uno de ellos subía a la palestra. Tal es así, que
una mujer ya no pudo contenerse, ... Artículo
completo |
 |  |
 |
NUESTRO CATECISMO (Descargar
aquí el documento completo: 19 páginas) |
Este Catecismo es una Versión ecuménica:
Un equipo de trabajo, de la Iglesia Anglicana de México, coordinó el trabajo de
teólogos, pastores y laicos de diferentes iglesias en países de América y Europa,
que culminó en la versión de éste catecismo, con muy pocas variaciones del original,
casi exclusivamente de matices, y que puede servir como herramienta de educación
en la fe y para el diálogo entre las iglesias históricas. Este catecismo
presenta: EL CREDO explicado; lo que tenemos que creer. Nuestra
LEY, cómo tenemos que vivir. Nuestra ORACION, cómo tenemos que rezar.
Ver Presentación y Descargar
|
 |  |
 |
EL CATECISMO (forma tradicional de preguntas y
respuestas) | - Introducción
sobre el catecismo y los catecismos.
Introducción completa
- Catecismo o Bosquejo de la fe (desarrollado en forma
tradicional de pregunta y respuesta):
P. ¿Qué somos por naturaleza?
R. Somos parte de la creación de Dios y hechos a su imagen...
Catecismo completo (9 páginas
aprox.) |
 |  |
 |
La convivencia humana y celestial |
por Isaías A. Rodríguez
El ser humano en su radical esencia es individualista y anda siempre a la
zaga de algo que no acaba de encontrar. El ser humano encuentra solaz con los
demás pero no plena satisfacción. ...
Artículo completo
|
 |  |
 |
¿Qué significan los términos Católico, Reformado,
Protestante? | por Isaías A.
Rodríguez

Juan de Sajonia "el Constante" (1468 - 1532),
uno de los príncipes que protestaron las decisiones del sínodo
celebrado en 1526, que les retiraba ciertos derechos | El
término católico también podría tener su origen en dos palabras griegas,
kata y holos que significan: "incluyendo a todos" o "recibiendo
a todo el mundo", o "dando la bienvenida a todos". La expresión universal ya
no describe fielmente el ser católico en el sentido de ubicación geográfica,
pues muchas confesiones cristianas se encuentran extendidas por todo el mundo
y no se consideran como católicas. En este sentido, el espíritu anglicano
es genuinamente católico. Más aún, podría decirse que el espíritu católico
del anglicanismo es el más genuino, por las características de tolerancia y apertura
peculiares de la Comunión Anglicana, en oposición a todo dogmatismo.
Artículo completo |
 |
 |
 |
¿Curas, obispos y papas: casados? |
por Isaías A. Rodríguez El celibato sacerdotal,
dentro de la Iglesia Católico Romana, siempre ha sido un tema candente. Más aún
en los últimos años. La verdad es que durante la mayor parte de la historia de
la Iglesia los eclesiásticos pudieron casarse y la inmensa mayoría así lo hizo.
¿Por qué este asunto ha sido tan discutido y prohibido? Artículo
completo |
|  |
 |  |
 |
Jesús / Cristo | por
Isaías A. Rodriguez
Averiguar la diferencia del significado
entre Jesús y Cristo -o Mesías- es una cuestión cristológica, que pertenece al
estudio de la teología. Modernamente, el primer autor en publicar dos voluminosos
libros - en l974 - titulados de esa manera, fue el teólogo belga Edward Schillebeeckx.
Luego han seguido muchos más. Y los estudios han florecido de tal manera que ha
sido necesario hacer ya una catalogación en tres diferentes búsquedas del Jesús
histórico...
Artículo
completo |
 |  |
 |
El Futuro de la Iglesia | por
Isaías A. Rodriguez
La pregunta candente que flota en el
ambiente cristiano es ¿cuál será el futuro de la Iglesia o de toda la religión
cristiana? La disminución de asistencia a los servicios dominicales es alarmante
en todo el mundo. ¿Cómo hemos llegado a esta situación? ¿Cómo podemos afrontarla
de una manera positiva e innovadora?...
Artículo
completo |
 |  |
 |
Sociedad sacralizada en contraste con un mundo secularizado |
por Isaías A. Rodriguez
A
partir del siglo dieciséis se inicia una corriente que con el tiempo cambiará
a la sociedad llevándola a otra conocida con el término de secularizada. Ahora,
el ser humano comienza a ver la existencia bajo el prisma de lo racional y científico.
Artículo completo |
 |
 |
 |
El Sincretismo Religioso | por
el Rvdo. Miguel Rosada Noticias recientes
nos informan de un sacerdote episcopal que dice practicar la religión musulmana
y de un candidato al obispado en una diócesis estadounidense que recibe una ordenación
laica en una de las ramas del budismo. ¿Qué ocurre? ¿Será ésta una nueva ola de
tolerancia o simplemente manifestaciones modernas de un sincretismo religioso?
... Artículo completo |
 |
 |
 |
Fundamentos de la Mayordomía |
Cuando nacimos
llegamos a este mundo sin nada, y cuando morimos nos vamos sin nada. Todo lo que
poseemos durante nuestra vida viene de Dios, a él le pertenece, porque lo ha creado
todo para el bien común. "Del Señor es la tierra y su plenitud, el mundo
y los que en él habitan" (Salmo 21). "Nosotros no hemos traído nada
al mundo y nada podemos llevarnos de él".(1 Timoteo 6,7). Artículo
completo |
 |
 |
 |
Teología de las Religiones o del Pluralismo
religioso | Por
macro ecumenismo se entiende como un "talante, un espíritu" que caracteriza a
la teología de la liberación, concebido como un "ecumenismo integral", presente
en Dios mismo y en la misión cristiana. Y se hace patente sobre todo en las relaciones
del cristianismo latinoamericano especialmente con las religiones indígenas, las
religiones afro y los militantes "no creyentes" comprometidos en luchas populares
contra injusticias sociales, y opresiones presentes en el continente. El macro
ecumenismo latinoamericano es, ante todo un espíritu, una forma de actuación y
una práctica de vida. "La vida de fe vale mucho más que la reflexión teológica.
Todas las reflexiones teológicas no valen lo que un acto de caridad concreto"
(Gustavo Gutiérrez). En este espíritu macro ecuménico, los interlocutores
no son las grandes religiones mundiales como el Islam, el judaísmo, el hinduismo,
budismo, etc., sino las religiones indígenas y afro, como también los militantes
"ateos" o no creyentes de los movimientos populares latinoamericanos de la época.
(70-80). ... Artículo
completo |
 |
 |
 |
En Cristo, somos uno |
Un ensayo sobre la Unidad de la Iglesia, por Isaías A. Rodríguez
.....La Iglesia Episcopal nunca, ni en esas fechas ni hoy en día, ha
practicado un proselitismo que Jesús condenó en el Evangelio. Todo lo contrario,
la Iglesia Episcopal no ha sido lo suficientemente agresiva en la presentación
de su manera de entender la Buena Nueva de Jesucristo; de haber sido más agresiva,
contaría con más miembros. La principal estrategia usada por nosotros es la buena
acogida, y el rechazo de toda coerción intelectual o espiritual. Eso es algo que
hemos aprendido de Jesucristo, que nunca forzaba a nadie, pero sí invitaba a que
todos observaran su manera de obrar y de vivir, "vengan y vean" (Jn 1, 39)...
Artículo completo |
 |
 |
 |
¿Qué sucede con el Limbo? |
por Isaías A. Rodríguez Cuando
en las clases de preparación para recibir el sacramento del bautismo pregunto
a la gente, ¿qué es el limbo?, la inmensa mayoría de los asistentes no sabe qué
responder. Esa teoría medieval que se había introducido en la tradición y había
llegado hasta las páginas del catecismo, sin ser doctrina "oficial" dogmática,
está perdiendo su importancia, porque al fin de cuentas, no pasó de ser "una hipótesis
teológica", como el mismo Cardenal Ratzinger -ahora papa Benedicto XVI- había
afirmado ya en 1984. Hipótesis creada para resolver la suerte de los niños que
morían sin el bautismo y la de millones de personas que, nacidas antes de Jesús,
habían muerto cuando no se había instituido el bautismo. Tanto unos como otros,
"no gozarían de Dios pero tampoco sufrirían". ... Artículo
completo |
 |
 |
 |
LOS SACRAMENTOS |
| El Rvdo. Isaías A. Rodríguez es el autor de esta serie
de artículos que revisan la historia y función de cada uno de los
Sacramentos, desde su prácticas iniciales en el cristiasnismo primitivo,
hasta el sentido que tienen en la actualidad. Para leer alguno de estos
capítulos, haga click sobre el título correspondiente: |
| |