Sobre
esta Sección: "Teología espiritual es la
parte de la teología que estudia sistemáticamente, a base de la revelación y de
la experiencia cualificada, la realización del misterio de Cristo en la vida del
cristiano y de la Iglesia, que se desarrolla bajo la acción del Espíritu Santo
y la colaboración humana, hasta llegar a la santidad". (F. Ruiz
Salvador). | | |
 |  |
 |
El Universo en que vivimos |
por Isaías I. Rodriguez
¿Qué
había antes del Big Bang? Evidentemente estaba Dios, que creó todo lo existente
de la abundancia de su generosidad y para que todo el universo, sobre todo los
seres con vida, participáramos de su infinito amor. Esto quiere decir que si nuestro
pobre intelecto humano es incapaz de comprender ese universo que nos rodea, mucho
menos podremos comprender la naturaleza divina. ...
Texto completo |
 |
 |
 |
El futuro de la humanidad. Una meditación sobre el coronavirus |
por Isaías I. Rodriguez
He
aquí que aparece algo invisible, un nano virus (el coronavirus), y trastorna
todo nuestro modo de vivir... ¿Cómo te preparas para un terremoto que llega sin
anunciarse? ¿Qué hacer? ...
Texto completo |
 |
 |
 |
Traditional and Modern Methods of Meditation |
por Isaías I. Rodriguez
Ofrecemos
este artículo para aclarar términos como Meditación y Contemplación
(ver también el artículo sobre Contemplación
en esta misma sección), que habitualmente se utilizan de forma poco acertada:
Vean lo el propio gran maestro de la contemplación, san Juan de la Cruz,
dice al respecto. (El artículo se ofrece en Inglés, para llegar
a mayor audiencia).
Texto
completo |
 |
 |
 |
St. Teresa of Avila and The book of the Life |
por Isaías I. Rodriguez
Profundizando
en la vida de Santa Teresa de Ávila, el artículo versa sobre su
obra escrita y en especial su libro de la Vida. Texto
completo |
 |
 |
 |
Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista |

El
Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista (CITeS), Universidad de la Mística
de Ávila, ciudad española situada en la comunidad autónoma de Castilla y León,
se creó por decreto del Definitorio General de la Orden de Carmelitas Descalzos,
el 11 de octubre de 1986. Es una institución docente dedicada a promover el estudio
sistemático de la doctrina espiritual de Santa Teresa de Jesús y de San Juan de
la Cruz en su contexto histórico y a nivel de especialización... Texto
completo |
 |
 |
 |
Espiritualidad de Ayer y de Hoy | por
Isaías I. Rodriguez Este artículo
versa sobre el retorno del interés por la espiritualidad en nuestros
tiempos y hace un recorrido del tema en nuestra historia. Texto
completo |
 |
 |
 |
¡Solamente hay una Religión! |
Escrito por Prakash Sharma*
Según las enseñanzas de Swami Vivekananda, sólo hay
una religión. "La religión, en esencia, consiste en la ´realización´ (encarnación)
de las grandes verdades contenidas en las Escrituras y en su cumplimiento. Implica
una transformación total". ... Texto
completo |
 |
 |
 |
El Sufrimiento, según el Hermano Lorenzo (1614-1691) |
1. Dichosos los que sufren con
Dios. Acostúmbrate a sufrir y pídele a Dios la fortaleza para sufrir como él quiere
y durante todo el tiempo que juzgue necesario. Los mundanos no entienden estas
verdades y no me sorprende; la razón es que sufren como ciudadanos de este mundo
y no como cristianos. Consideran las enfermedades como aflicciones naturales y
no como gracias de Dios. ... Texto
completo |
 |
 |
 |
Karmayoga | El
yogui del karma es la persona que desea lograr la unión con Dios por medio de
acciones desprendidas o prescritas por las sagradas escrituras. Según Sri Ramakrisna
, karmayoga es dejar en las manos de Dios el fruto de toda acción. Mahatma
Gandhi fue un karmayogi. En un comentario que hace del Gita, Gandhi describe al
perfecto karmayogi: "Un devoto es el que no es celoso de nadie,
que es una fuente de misericordia, que no está centrado en sí mismo, ...
Texto completo
|
 |  |
 |
Desiderata | (del
latín desiderata, "cosas deseadas", plural de desideratum) es un poema
muy conocido de Max Ehrmann (1872-1945), que comienza así: Camina
plácido entre el ruido y la prisa, y piensa en la paz que se puede encontrar
en el silencio... Poema
completo |
 |
 |
 |
Soneto al crucificado (Autor desconocido) |
No me mueve
mi Dios, para quererte el cielo que me tienes prometido ni me mueve el
infierno tan temido para dejar por eso de ofenderte. Tú me mueves,
Señor, muéveme el verte clavado en una cruz y escarnecido muéveme ver
tu cuerpo tan herido; muévenme tus afrentas y tu muerte. Muéveme,
al fin, tu amor, y en tal manera, que, aunque no hubiera cielo yo te amara
y aunque no hubiera infierno te temiera. No me tienes que dar porque
te quiera; pues aunque lo que espero no esperara, lo mismo que te quiero
te quisiera. |
 |  |
 |
La Subida Ascética |
La subida ascética Ascética es un término poco
usado en el lenguaje ordinario. Nos evoca la persona dada al sacrificio y a la
penitencia. En esa palabra vemos al monje enjuto, talado de hábito y calado de
capucha, dado a sacrificios y penitencias. Y, sin embargo, todos somos algo ascetas
en nuestras propias profesionales seculares. Asceta, viene del término
griego askeo, ejercitar, entrenar. Así, ascesis, etimológicamente,
significa ejercicio y se aplicó, en un principio, tanto al ejercicio físico como
a la reflexión filosófica. Luego se empleó para designar los esfuerzos mediante
los cuales se deseaba progresar en la vida religiosa. En la generalidad de los
casos, la ascesis espiritual impone por un lado la disciplina corporal, mientras
que por otro presupone ejercicios mentales de autodisciplina, siguiendo un método.
Artículo completo |
Celda de Santa Teresa de Jesús en el Convento de la Encarnación,
en Ávila (España). | |  |
 |
 |
 |
La Pandemia y la Ciencia | por
Isaías A. Rodriguez
Las incógnitas que planteaba
en la cercanía del año 2000, me condujeron a ojear libros futurísticos.
En el mejor de ellos se leían cosas sumamente interesantes, y difíciles de creer,
pero posibles. Recuerdo que se pronosticaba que el ser humano podría llegar a
vivir unos quinientos años y se habrían, para ese tiempo, superado todas las enfermedades.
No habría temores de salud... Texto
completo |
 |
 |
 |
Enseñanza de Jesús sobre la riqueza |
por Isaías I. Rodriguez
En
verdad, a primera vista las palabras de Jesús nos asustan: "Vendan sus bienes
y den limosna" (Lucas 22, 33). "No acumulen tesoros en la tierra" (Mateo 6, 19).
Y nos pide que no nos angustiemos por nada y confiemos en Dios (Lucas 12, 22).
.... Texto
completo |
 |
 |
 |
Reflexiones sobre la aportación de los místicos |
por Isaías I. Rodriguez
¿Cuál
es pues el mensaje y valor de los místicos para el resto de los humanos? 1.
En primer lugar, nos advierten encarecidamente que existe una Realidad profunda
que supera y transcienda a la que percibimos con los sentidos. De hecho, esa Realidad
que ellos han descubierto es la auténtica, y la denominamos Dios, o de otra manera
semejante. 2. Nos dicen que el ser humano.... Texto
completo |
 |
 |
 |
Santa Teresa de Jesús. Biografía. |
por Isaías I. Rodriguez
Hay
quien dice que después de la Virgen María, ninguna otra mujer ha influido tanto
en la Iglesia como santa Teresa de Jesús. Ella es punto de referencia seguro en
el camino espiritual.... Texto
completo |
 |
 |
 |
San Juan de la Cruz. Perfil de un místico y su
importancia para el mundo moderno |

Adaptado
del libro: Introducción a la mística de san Juan de la Cruz, de Isaías
A. Rodríguez, editorial Abingdon Press, Estados Unidos.
San Juan
de la Cruz es poco conocido del pueblo cristiano. Durante trescientos años después
de su muerte fue casi desconocido fuera de su orden... Texto
completo |
 |
 |
 |
Pensamientos de san Juan de la Cruz |
Ofrecemos al gran público algunos
pensamientos de san Juan de la Cruz, el místico más sublime de todos los tiempos.
Son pensamientos que sirven cada uno, para meditar durante mucho tiempo.
1. ¡Oh, Señor Dios mío!, ¿quién te buscará con amor puro y sencillo
que te deje de hallar muy a su gusto y voluntad, pues que tú te muestras primero
y sales al encuentro a los que te desean? 2. Más vale
estar cargado junto al fuerte que aliviado junto al flaco....(y hasta 31 pensamientos
más). Texto
completo |
 |
 |
 |
¿Dónde está Dios? o La Vida Divina,
según san Juan de la Cruz | Por
Isaías A. Rodríguez ¿Adónde te escondiste?
El Cántico Espiritual de san Juan de la Cruz inicia con este verso, ¿adónde
te escondiste, Amado, y me dejaste con gemido? Un verso que describe profundamente
nuestra condición existencial en la tierra. Buscamos y andamos hambrientos de
felicidad, y vagamos por todas las veredas de esta vida en su búsqueda. Y no la
encontramos. Y gemimos en lo profundo de nuestra soledad, ¿adónde te escondiste
y me dejaste herido y con gemido? Texto
completo |
 |
 |
 |
Alejandro Magno y Dandamis, o el poder bruto vs
la sabiduría eterna | Dijo
Onesikritos después de encontrar a Dandamis en su retiro del bosque. "El hijo
del poderoso dios Zeus, Alejandro que es el señor soberano de todo el mundo, te
pide que vayas a él. Si obedeces, te recompensará con grandes regalos, si te niegas,
te cortará la cabeza". El yogui recibió con calma esta compulsiva invitación,
y "ni siquiera levantó la cabeza de su lecho de hojas".... Texto
completo |
 |
 |
 |
Introducción a la Mística de san Juan de
la Cruz | Ha
aparecido publicado, en la Editorial Abdinton Press, el libro con éste título,
escrito por el Rvdo. Isaías A. Rodríguez, de origen español y buen conocedor de
los escritos del gran místico san Juan de la Cruz. ... Artículo
completo |
 |
 |
 |
Un texto sufí de Ibn Arabi |
Extraído
de las "Enseñanzas de Sheik al Akbar", por Ibn
Arabi, Gran Maestro de los místicos sufís.
Se cuenta que en tiempos de los primeros profetas,
uno de ellos se puso a meditar sobre las órdenes divinas, y no pudo captar la
razón ni la sabiduría que había en ellas. Dios le ordenó meditar y reflexionar
en ello mientras lo adoraba, así que empezó a hablar con su Señor en su retiro....
Artículo
completo |
 |  |
 |
Novena de Navidad | Unos
días de reflexión durante el Adviento preparándonos para el nacimiento de Jesús
en nuestros corazones. Por William de la Torre
Documento completo de 25 páginas
| | |